Toda la vida cotidiana ha dado un giro con el dinero digital. La posibilidad de hacer pagos a través de nuestro celular es una realidad y el dinero tradicional y el mundo virtual se integran cada vez más. Las criptomonedas también son un síntoma de que está revolución tecnológica ocurre y en el mundo del turismo también se puede ver este fenómeno.
Son varias las aerolíneas que aceptan las criptomonedas como medio de pago. Norweian, TAR, Volaris, Fly Cozumel, Peach Aviation, Air Surf, Vertis Aviation son algunas de las que ya aceptan este medio de pago, pero en el futuro cercano este servicio parece extenderse a otras más.
Vueling Airlines, una aerolínea española del grupo Airlines Group, anunció hace poco que ya han activado los cripto pagos para los usuarios que prefieran estas divisas. Esta es una iniciativa muy grande y gran salto gracias a su alianza con la plataforma de pagos en criptomonedas BitPay.
BitPay es una gran opción para aquellos que quieren usar sus criptomonedas en muchas transacciones comerciales de su día a día cómo comprar un billete aéreo. BitPay es el procesador de pagos con Bitcoin con más impacto a nivel internacional. Su trabajo consiste en que las empresas puedan aceptar Bitcoin como forma de pago. Para esto cobra una tarifa de transacción, pero es una de las más bajas, de hecho, es mucho más bajas que las comisiones que cobran los bancos o entidades financieras por realizar pagos con tarjetas de crédito.
¿Qué pasa con las criptomonedas?
Hace algunas semanas vimos como en un periodo de solo días, las criptomonedas más sólidas habían perdido el 50% de su valor máximo. Es un escenario complejo porque todo el universo de criptodivisas se ha visto afectado por la ola de inflación, la subida de los intereses y la caída de Terra y Luna.
Un invierno cripto es un periodo de precios bajistas en el mercado. Esto es algo que suele pasar en todos los mercados financieros cada cierto tiempo, pero cuando se trata de criptomonedas es más complejo porque las fluctuaciones son más peligrosas. Esto hace que las pérdidas de los usuarios puedan ser más grandes y en un periodo de tiempo muy corto.
El sentimiento negativo de los inversores juega un papel fundamental, no solo para el mundo de las inversiones en criptomonedas, sino para el mercado de valores. Es por esta combinación de motivos es lo que la expertos denominan invierno cripto.
¿Que es un invierno cripto y cuánto podría durar?
Para ser más exactos, cuando el periodo bajista de los precios se extiende por más de un año y sin una posible recuperación cercana, se denomina un invierno cripto. Bitcoin es la primera criptomonedas y la más sólida, pero esto de los precios bajista no es algo nuevo para ella.
Algunos aseguran que este momento bajista en las inversiones en criptomonedas se parece al vivido entre finales de 2017 y principios de 2018. En ese momento el precio de Bitcoin cayó un 80% hasta llegar a un límite de 3100 dólares, y todo esto después de tener una subida que llegó a los 20.000 dólares fue un momento en el que llegaron muchos inversores nuevos, sobre todo particulares. De hecho, algo que sigue generando un poco de temor en ciertos círculos, es que Bitcoin parece tener estos periodos de forma cíclica.
Ese invierno cripto provocó grandes emociones en el mundo financiero. Muchos bancos, empresas e inversionistas pusieron en pausa su iniciativa de comprar Bitcoin. Fueron tiempos difíciles y prolongados porque la moneda Satoshi Nakamoto no logró recuperarse y alcanzar un nuevo precio máximo hasta diciembre de 2020 justo cuando comenzó la pandemia por COVID-19 en todo el mundo.
Existen factores externos a la inversión en criptomonedas que hacen que llegue un periodo frío a este mercado. La situación de la inflación, los movimientos financieros que ha estado realizando la Reserva Federal de Estados Unidos y el BCE, han sido factores importantes. Se han hecho esfuerzos para detener este periodo bajista de todos los mercados, pero parece inevitable.
Los gobiernos no han hecho legislaciones especiales para el uso de criptomonedas, lo que hace que los inversores miren este mercado con un poco de sospecha. Por otra parte, la prohibición de extracción de criptomonedas en Rusia también empeora el panorama.
Las bolsas, especialmente las tecnológicas, también han entrado en un periodo bajista. Un fenómeno que se está evidenciando con esta caída de Bitcoin, es que el riesgo que tienen las inversiones en criptomonedas ya no está separado ni es independiente.
Parece que estos activos están respondiendo a los cambios de la política y la economía mundial. La investigadora del mercado de criptomonedas de Kaiko, Clara Medalie, piensa que la integración de las criptomonedas en los modelos económicos tradicionales, es cada vez más certera y cercana.
Como en todo, las opiniones están encontradas, algunos sectores defienden que esta no es una situación como la de 2018. Según Antoni Trenchev, cofundador y socio gerente de Nexo, un exchange de criptomonedas, piensa que no estamos ante una nueva edición del invierno cripto.
KW: invierno cripto